Plazos para actualizar el Registro de Beneficiarios Finales en 2025, ojo cae sábados y días de fiesta.

 De acuerdo con la Resolución 164 de 2021 y el articulo 631-5 del Estatuto Tributario las sociedades y entidades nacionales, los establecimientos permanentes, las estructuras sin personería jurídica, entre otras, deberán informar a la DIAN quienes sus beneficiarios finales, y ello se realiza a través del Sistema Electrónico del RUB a mas tardar dentro de los 2 meses siguientes a la inscripción en el RUT del respectivo obligado, así mismo esta información debe actualizarse ante cualquier modificación de la información registrada por tardar dentro de las siguientes fechas:

Fecha de 2025                    Nota

01 de febrero             El 01 de febrero es sábado

01 de mayo             El 01 de mayo es jueves día de fiesta

01 de agosto             El 01 de agosto es viernes

01 de noviembre     El 01 de noviembre es sábado


 Es importante tener presentes que la DIAN en sus comunicados públicos afirma que el plazo de cumplimiento de esta obligación formal es "Independiente si es día hábil o no". Ahora, dejando al margen una posible discusión sobre el vencimiento del plazo la recomendación para los obligados será actualizar el registro, en cada de que haya lugar a tal acción, antes del día 01 del respetico mes.

Salario mínimo 2025, recargos, aportes y provisiones. OJO con la disminución de la jornada en julio.

De acuerdo con el Decreto 1572 de 24 de diciembre de 2024, el salario mínimo que rige en el año 2025 es $ 1.423.500, y con esta información se llega a los siguientes cálculos:

Salario mínimo diario

$ 47.450

valor mínimo de una hora

$ 6.189

Valor mínimo del día de trabajo en día de descanso remunerado

$ 83.038

Valor mínimo de hora de trabajo nocturno

$ 8.355

Valor mínimo de hora de trabajo extra diurna

$ 7.736

Valor mínimo de hora de trabajo extra nocturna

$ 10.831

Valor mínimo de hora de trabajo en día de descanso remunerado

$ 10.831

Valor mínimo de hora de trabajo extra diurna en día de descanso remunerado

$7.736

Valor mínimo de hora de trabajo extra nocturna en día de descanso remunerado

$ 15.473

Valor mínimo de hora de trabajo nocturno en día de descanso remunerado

$ 12.997

Salario mínimo integral

$ 18.505.500

Auxilio de transporte

$ 200.000

Valor dia de salario mas auxilio de transporte

$ 54.117

Valor mes salario más auxilio sin descontar aportes

$ 1.623.500

 

Es importante tener presente que en julio de 2025 la jornada laboral máxima será de 44 horas a la semana lo cual impactará el calculo de los recargos y no está por demás invitar a los empleadores a hacer planeación de la disponibilidad y trabajo de los empleados en atención a la disminución de la jornada:

Valor mínimo de una hora

$ 6.470

Valor mínimo del día de trabajo en día de descanso remunerado

$ 83.038

Valor mínimo de hora de trabajo nocturno

$ 8.735

Valor mínimo de hora de trabajo extra diurna

$ 8.088

Valor mínimo de hora de trabajo extra nocturna

$ 11.323

Valor mínimo de hora de trabajo en día de descanso remunerado

$ 11.323

Valor mínimo de hora de trabajo extra diurna en día de descanso remunerado

$8.088

Valor mínimo de hora de trabajo extra nocturna en día de descanso remunerado

$ 16.176

Valor mínimo de hora de trabajo nocturno en día de descanso remunerado

$ 13.588

 

Recordemos: 1) que según el artículo 7 de la ley 1 de 1963 considerase incorporado al salario, para los efectos de liquidación de prestaciones sociales, el auxilio de transporte, 2) que el auxilio de transporte solo se causa por los días trabajados, 3) el auxilio de transporte no se incluye en la base salarial para liquidar aportes parafiscales, 4) que el auxilio de transporte se paga a los trabajadores que devenguen hasta dos (2) veces el salario mínimo legal mensual vigente. 

Así mismo es importante que los empleadores tengas presente los siguientes valor que deben pagar y/o provisionar (ahorrar) mensualmente para pagar en virtud de la existencia de la relación laboral

Al empleador además le corresponde pagar

12% por Cotización pensión por el empleado

$ 170.820

8.5% por Cotización salud por el empleado

$ 120.998

ARL (riesgo Mínimo) (0.522%)

$ 7.431

Caja de compensación (4%)

$ 56.940

ICBF (3%)

$ 42.705

SENA (2%)

$ 28.470

TOTAL PARAFISCALIDAD A CARGO DE EMPLEADOR

$ 427.363

Empleador debe “ahorrar” (provisionar) mensualmente

Vacaciones (1,25 días)

$ 59.313

Cesantías (2,5 días)

$ 135.292

Intereses a las cesantías (1% de las cesantías)

$ 16.235

Prima

$ 135.292

Calzado y vestido de labor

$ 47.450

TOTAL A AHORRAR MENSUALMENTE el EMPLEADOR

$ 393.581

 

Con base en los anteriores cálculos se puede afirmar que un empleado con un salario mínimo le genera al empleador un gasto mensual de $ 2.330.564

Lo que hacemos en LeyNegocios.co

 

En LeyNegocios.co, creemos en la libertad de empresa como la verdadera fuerza impulsora de un bienestar sostenible para la sociedad. Nos apasiona y motiva acompañar a emprendedores y empresarios, ayudándoles a comprender los retos financieros y legales, y gestionarlos, para que puedan competir minimizando riesgos y construir negocios sólidos y responsables.

Nuestra misión es clara: promover un entorno de libertad, orden y autodeterminación, donde las personas tengan la oportunidad de crear riqueza y prosperidad. Defendemos estos valores como principios superiores, porque estamos convencidos de que la libertad económica es el camino hacia una sociedad más justa y próspera.

Trabajamos para que cada proyecto sea una contribución al bienestar colectivo, donde la creación de riqueza y la libertad empresarial sean el pilar fundamental de un futuro prometedor.